30/07/2020
Vía Facebook

La agrobiodiversidad de los Andes es excepcionalmente rica en especies y variedades de importancia global para la alimentación y la salud. Entre raíces, tuberosas, granos, legumbres, frutas y otros tipos de plantas comestibles, más de 50 especies fueron domesticadas en la región andina. Sin embargo, la mayoría permanecen marginadas de nuestros sistemas alimentarios y algunas corren el riesgo de perderse para siempre. Cambios acentuados en el uso de la tierra, la globalización de “dietas modernas” y presiones climáticas, ponen en jaque el futuro de la agrobiodiversidad, el bienestar humano y el de nuestro planeta.

La actual crisis de COVID-19 expone la necesidad urgente de replantear sistemas alimentarios que funcionen para la biodiversidad, las personas, y el planeta. En este conversatorio, revisaremos los logros, desafíos y nuevas oportunidades hacia un desarrollo bioeconómico, inclusivo y sostenible en los Andes. Nos preguntaremos: ¿Qué hace falta para dar ese salto significativo en la conservación y uso de la agrobiodiversidad? ¿Qué innovaciones facilitarán la transición hacia sistemas alimentarios que se apoyen, y no socaven, la agrobiodiversidad en los Andes?

La Iniciativa Andina del Centro Internacional de la Papa (CIP) reúne en este conversatorio a especialistas del sector académico, público y privado, con miradas complementarias desde la nutrición, la alimentación sostenible y sistemas de mercado diferenciados. De Bolivia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, las y los panelistas expondrán sobre lo aprendido y los nuevos senderos posibles desde la chacra andina hasta la mesa.


FECHA

Julio 30, 2020
10:00 am (Perú)


CONTACTO

Viviana Infantas
Especialista en Relaciones Institucionales, CIP
v.infantas@cgiar.org


VIDEO

Ver evento

Propiciar el intercambio de conocimientos científicos y experiencias probadas “hechas a la medida” de la agrobiodiversidad andina en función de su aporte a la nutrición humana, sistemas alimentarios que conllevan dietas saludables, y potencialidades para el desarrollo de bioeconomías inclusivas y sostenibles en la región andina.

Temas a tratar

  • Nexos entre nutrición humana y agrobiodiversidad en los Andes
  • Desarrollo bioeconómico y socialmente inclusivo con agrobiodiversidad única
  • Visiones y experiencias hacia sistemas alimentarios sostenibles
  • Desafíos y oportunidades de la chacra andina a la mesa en un mundo post pandemia

ALEJANDRA ARCE
Científica Asociada en Agrobiodiversidad
Centro Internacional de la Papa, CIP-LAC.

CRISTINA FONSECA
Cristina Fonseca. Investigadora Asociada Senior
Centro Internacional de la Papa, Iniciativa Andina, CIP-LAC.

ANDREW JONES
Investigador en Nutrición
Universidad de Michigan, Estados Unidos.

MICHELLE O. FRIED
Nutricionista en Salud Pública
Cocinera “Bloguera”, Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (FAO)
Slow Food, Ecuador.

MARCELO COLLAO
Oficial Regional de Incidencias
Programa Alimentos Sostenibles
HIVOS Bolivia.

JUAN CARLOS QUISPE LEDESMA
Alcalde Provincial de Huancayo, Perú

Presentación
Andrew Jones

Presentación
Alejandra Arce

Presentación
Michelle O. Fried

Presentación
Marcelo Collao

Presentación
Juan Carlos Quispe

keyboard_arrow_up