Compartir:

Compartir:

II Convención Internacional de Suelos y XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

El Centro Internacional de la Papa (CIP) se enorgullece de anunciar la participación del Dr. David Antonio Ramírez Collantes como ponente destacado en la II Convención Internacional de Suelos y XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo – 2024.

En su conferencia magistral, titulada «Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura: Estrategias de mitigación al cambio climático en sistemas alimentarios basados en papa», el Dr. Ramírez presentará innovadoras estrategias para aprovechar la gestión eficiente del agua y los servicios ambientales del suelo como herramientas clave para enfrentar los desafíos climáticos globales.

Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, es una plataforma única para explorar soluciones sostenibles y promover la colaboración en torno a la ciencia del suelo y la sostenibilidad agrícola.


FECHA

20 de Noviembre de 2024
11:00 a.m. a 11:50 a.m.


CONTACTO

David Ramirez
d.ramirez@cgiar.org


MÁS INFORMACIÓN

Detalles aquí

Papa biofortificada para reducir la anemia

Gabriela Burgos | Representante del proyecto

Doctora en Química de Alimentos e Investigadora Asociada Senior, Jefa de Laboratorio de Calidad y Nutrición del CIP, con amplia experiencia en la evaluación del contenido de nutrientes y antinutrientes en papa y camote así como la biodisponibilidad de los mismos. Gabriela ha participado en diversos proyectos enfocados en reducir la desnutrición a través del uso de cultivos biofortificados. Actualmente, lidera los esfuerzos para tener una evidencia de la contribución de la papa para reducir la desnutrición.

Papa peruana para cultivo en el planeta Marte

David Ramirez | Representante del proyecto

Ecólogo, científico de la División de Ciencia de Cultivos y Sistemas del Centro Internacional de la Papa (CIP), quien lidera el Laboratorio de Eco fisiología y Modelación de Cultivos y Sensoramiento Remoto. Fue fue galardonado con el Premio al Mérito Antunez de Mayolo 2015 por Investigación en Ciencia de la Academia Peruana de la Ciencia y el CONCYTEC. Cuenta con un doctorado en “Restauración de Ecosistemas y su Diversidad Biológica” por la Universidad de Alicante, España.

Teledetección para descubrir enfermedades en cultivos de papa

Hildo Loayza | Representante del proyecto

Físico, con 16 años de experiencia en teledetección y agricultura de precisión. Estudia la interacción entre la luz y la vegetación en condiciones de campo, el desarrollo de instrumentos de teledetección de bajo costo y modelamiento de cultivos utilizando imágenes multiespectrales y señales. Actualmente utilizo UAVs como plataformas de sensores ópticos proximales para la vigilancia de cultivos, y también, en el marco de mi proyecto de PhD, estudio y desarrollo técnicas e instrumentos no comerciales para medir la emisión de fluorescencia de clorofila al nivel del dosel de cultivos de papa y camote, para detectar de forma asintomática el estrés hídrico.

No se han encontrado resultados.

II Convención Internacional de Suelos y XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo

keyboard_arrow_up